21 de octubre
10:00 a 12:00 Horario República Dominicana
Eje Temático |
Comunicaciones |
Moderador/a |
Encargado Técnico |
Políticas públicas y gestión educativa: Transformación y sostenibilidad de los sistemas educativos |
- Educación Superior en red y transformación digital: contribución brasileña al debate iberoamericano. Gilberto Cesar Rodrigues; Márcia Lopes Reis
- De la modernidad a la globalización: inteligencia artificial en la gestión educativa. Joice Mayumi Nozaki; Erika Luciane Moretto Pedrazzi; José Luis Bizelli
- Recomendações: Políticas para uma Educação Conectada. Erika Luciane Moretto Pedrazzi; Joice Mayumi Nozaki; José Luis Bizelli
- Lineamientos de gestión de calidad en políticas públicas educativas: análisis comparado por referenciales. Paola Andrea Penagos Rodríguez
- Política de reactivación educativa en convivencia y salud mental: perspectivas del profesorado. Ingrid Quintana Avello; Alejandro Iborra Cuellar
- Gestión del talento docente: clave para la transformación educativa. Jorge Alberto Perera González.
- Optimización de la gobernanza mediante la gestión digital de la planificación. Randolph Manuel Morillo Rodríguez
|
Pedro Alejandro Castillo López |
Gabriela Estrella |
Práctica docente y desarrollo profesional: Formación continua y educación integral en tiempos de transformación |
- Las Comunidades de Aprendizaje a través de los Ciclos de Mejora. Pineda Miriam; Velásquez Dora
- Ciclo Educación e Identidad Docente: un espacio compartido de reflexión. Arantzazu Martínez Odría; María José González Fernández
- Formación Continua en Altas Capacidades o Superdotación: Entre saber y ser. Franchme Gonzalez Andrioni
- Habilidades transversales en la educación superior, fundamentales para el desarrollo sostenible. Verónica Condor Bermeo
- Interrelación entre pensamiento crítico y habilidades socioemocionales en educación primaria. Lorena Iliana Vega-Maldonado
- La Organización Escolar, Ciudadanía y Pensamiento Estadístico. Sandra Quiroz
- Cátedra institucional de formación docente en inteligencia artificial. César Ignacio Villavicencio Floriani
|
Miguel Ángel Garduño Zepeda |
Rosill Rodríguez |
Educación inclusiva y para la igualdad: Diversidad, equidad y accesibilidad en el aula del futuro |
- Violencia contra niños, niñas y adolescentes: concepto y prevención. Andreza Marques de Castro Leão
- Proteção integral à criança: a escola e o combate à violência sexual. Vitória Vieira dos Santos; Paulo Rennes Marçal Ribeiro
- Intervención socioeducativa: estrategia para prevenir el acoso escolar. María del Rocío Pérez Méndez; Marisol Sánchez Sánchez; Luz Berenice Silva Ramírez
- Infancias, participación y ciudadanía: perspectivas investigativas en educación desde una revisión sistemática. Diego Fernando Pineda Montoya
- La educación sexual como promotora de ciudadanía activa. Aline Sinhorelli Sakamoto; Mirian Sinhorelli; Paulo Rennes Marçal Ribeiro
- Grupo focal: percepciones docentes sobre la diversidad humana. Gracielle Oliveira Echer; Danielle Aparecida Nascimento dos Santos
|
Emilio Rodríguez |
Elisa Santamarina |
13:00 a 14:30 Horario República Dominicana
Eje Temático |
Comunicaciones |
Moderador/a |
Encargado Técnico |
Políticas públicas y gestión educativa: Transformación y sostenibilidad de los sistemas educativos |
- Caracterización de la educación básica secundaria rural del departamento de Santander, Colombia. José Darío Santos Amado; Elgar Gualdrón Pinto
- Programas sociales y educación básica: perspectivas y experiencias en Ciudad de México. Pedro Alejandro Castillo López
- Orientación profesional y su impacto en la inserción laboral. Wilman Lowensky Lara Feli; Rubén Edel Navarro
- La relación de dependencia entre el derecho a la educación, la reforma del Estado, la reforma educativa y su ejercicio efectivo de este derecho en México. Martha Elena León García
- Análisis de la condición actual de la investigación educativa en las escuelas normales en la CDMX. Miguel Ángel Garduño Zepeda.
|
Pedro Alejandro Castillo López |
Lauris Montero |
Práctica docente y desarrollo profesional: Formación continua y educación integral en tiempos de transformación |
- Docência em discurso: uma análise discursiva sobre TDIC, letramento e práticas pedagógicas. Mariane Mendes Gois dos Santos; Filomena Elaine Paiva Assolini
- La recepción de la ironía en el estudiante: estrategias en clave metapragmática; Miguel Ángel Caro Lopera
- Creciendo juntos. Educar las fortalezas personales y sociales mediante un proyecto de aprendizaje-servicio para contribuir al bienestar integral del alumnado. Arantzazu Martinez Odria; María Teresa Portilla Del Río
- Procesos mentais e competências comunicativas em alunos do segundo ano da educação infanti. Guadalupe Urtusuastegui Salazar.
- Dirección de tesis doctoral: Una práctica pedagógica compleja. Andrea Castillo Durán
- Procesos neurocognitivos en lectura y el desempeño académico en preescolar y primaria. María del Carmen Tabares Castro
|
Marina García Carmona |
Gabriela Estrella |
Educación científica y competencia digital: Innovación, tecnologías y habilidades del futuro y Sostenibilidad ambiental: Educación para el desarrollo sostenible y la acción climática |
- Educación STEAM y la temática del agua: proceso de creación de secuencias didácticas para profesores del nivel medio. Thalita Martins de Oliveira; Rosebelly Nunes Marques
- Enfoque STEAM en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales. María Angélica Ruiz Avendaño; Ana Dulcelina López
- Innovación educativa para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas en secundaria. Elkin Martínez Caro
- Karel el robot en educación básica: pensar, programar y enseñar. Dariel Alejandro Hurtado Plata; Ramona Imelda García López; Rubén Edel Navarro.
- Sostenibilidad de vocaciones científicas en educación básica: factores y estrategias sistémicas. Bernardo Rey Moreno
- Argumentación científica y emociones epistémicas: una vía para el aprendizaje de la biodiversidad en contextos interculturales. Wilson Alejandro Largo Taborda
|
Doris Becerra |
Greylin Melo |
15:00 a 17:00 Horario República Dominicana
Eje Temático |
Comunicaciones |
Moderador/a |
Encargado Técnico |
Práctica docente y desarrollo profesional: Formación continua y educación integral en tiempos de transformación |
- Fortalecimiento del razonamiento lógico en primaria usando juego y modelo ADDIE. Laura Isabel Tobón Angel
- La formación del profesorado universitario en evaluación de los aprendizajes. Gustavo Alberto Durón Álvarez; Suyapa Arcadia Andino Rivera
- El desafío del Pensamiento Crítico en el desarrollo profesional docente. Abacuc Hernández Ortiz
- El Teatro Crítico como experiencia educativa con adolescentes en situación de vulnerabilidad social. Ana Yunuén Castillo Colín
- La didáctica del pensamiento lógico matemático. Gladys Oneida Armenta-Lopez
- Competencias investigativas en la Formación inicial docente. Datos para una reflexión. Carmen Claudia Acuña Zúñiga
- Estado actual de la Internacionalización del currículo (IoC) en cinco universidades Latinoamericanas (2025). Carolina Cuartas Nader
|
Miguel Ángel Garduño Zepeda. |
Rosill Rodríguez |
Educación científica y competencia digital: Innovación, tecnologías y habilidades del futuro |
- Aprendizaje basado en problemas: habilidades de programación en un curso técnico profesional. Sérgio Pedro da Silva; Danielle Aparecida do Nascimento dos Santos
- Tecnologías contemporáneas, IA y prácticas de enseñanza y aprendizaje en el nivel superior. Eduarda Escila Ferreira Lopes Monteiro
- Aproximación al objeto de estudio con IA: perspectivas de estudiantes doctorandas. Mireya García Rangel; Verónica del Carmen Quijada Monroy
- Propuesta didáctica para el acercamiento al arte contemporáneo a través de la IA. Ana María Gómez Martínez
- Percepción estudiantil universitaria y aprendizaje estadístico con R y Excel. Claudio Aguilar Bahamonde; Juan Pablo Catalán Cueto; Mario Martín Bris
|
Claudio Aguilar Bahamonde. |
Elisa Santamarina |
Educación inclusiva y para la igualdad: Diversidad, equidad y accesibilidad en el aula del futuro |
- ¿Qué sabe el profesorado en formación sobre el trastorno del espectro autista?. Alexis Araya Cortés
- La composición expresivo-narrativa, alternativa didáctica para estudiantes con autismo. Héctor Hernando Quintero Gómez
- Inclusión educativa en educación inicial: análisis en jardines infantiles chilenos. Francisco Gárate Vergara; Patricia Escobar; Taise Dall'Asen
- Participación de familias en la educación de hijos con sordera: experiencias en programa de integración escolar chileno. Taise Dall'Asen
- Abordagem pedagógica e adaptação curricular dos estudantes com necessidades específicas. Luis Fernando Martins Guieiro
- Educación inclusiva y discapacidad. Delfina Melgarejo Thompson
- Mi rostro espera: proyecto de vida en estudiantes vulnerables ante deserción escolar. Josué Ching.
|
Martha Gutiérrez. |
Elisa Santamarina |
22 de octubre
10:00 a 12:00 Horario República Dominicana
Eje Temático |
Comunicaciones |
Moderador/a |
Encargado Técnico |
Práctica docente y desarrollo profesional: Formación continua y educación integral en tiempos de transformación |
- La actitud del docente ante la innovación educativa en nivel preescolar. Sánchez López Francelia
- Propuesta de un programa de capacitación docente para profesores universitarios sin entrenamiento. Acevedo Tovar, Luz Marina
- Desarrollo de habilidades blandas a través de una experiencia COIL entre Colombia y Estados Unidos. Nohora Judith Baez Puentes; Lina Maria Osorio Valdés
- La Formación Didáctica del Profesorado Universitario en Diseño de Actividades de Aprendizaje. Olvis Adalid Castro González; Edna Elizabeth Berríos Irías; Bayron José Galo Espinal
- El poder del arte en la formación continua de los gestores escolares. Tatiana Camargo
|
Miguel Ángel Garduño Zepeda |
Elisa Santamarina |
Educación científica y competencia digital: Innovación, tecnologías y habilidades del futuro |
- Plataformización de la educación y personalización del aprendizaje: desafíos y posibilidades. Eliani Cristina Moreira da Silva; José Luís Bizelli
- Marcos de competencias docentes en IA: análisis comparativo. Yor Gladys Olaya Rojas
- El humor como herramienta didáctica para la enseñanza de la historia contemporánea. Ricardo Colmenero Martínez
- El problema en la aplicabilidad de las matemáticas en la educación secundaria.Stalin Sánchez; Felipe Cordero
- Percepciones escolares sobre la educación científica en la escuela: Socioemocionalidad y educación integral. María Magdalena Aguilera Valdivia
- De la educación al empleo: IA y habilidades blandas en Iberoamérica. Luz Stella Rosero Mellizo; Adriana María Martínez Arias
|
Pablo Ariel Ipince Gómez |
Gabriela Estrella |
Educación inclusiva y para la igualdad: Diversidad, equidad y accesibilidad en el aula del futuro |
- Investigación y formación docente: significados, perspectiva de género y justicia social educativa.Verónica Torres Valencia; Ángela Patricia Tamayo Pastén
- Biografías digitales de mujeres luchadoras por la democracia para construir una educación transformadora.Maria José Magalhães; Margarida Felgueiras; Lara Gonçalves
- La co-docencia en la educación chilena: saberes, implementación y gestión directiva inclusiva. Celeste Valdebenito; Juan Pablo Catalán; Johana Rojas
- Desarrollo de competencias matemáticas en la etnoeducación en Colombia. Fabio Gómez Moreno
- Acessibilidade e apoio psicopedagógico no ensino superior privado. André Rosa;Carmen Lúcia Dias; Danielle Aparecida do Nascimento dos Santos
|
Claudio Aguilar Bahamonde |
Greylin Melo |
13:00 a 14:30 Horario República Dominicana
Eje Temático |
Comunicaciones |
Moderador/a |
Encargado Técnico |
Práctica docente y desarrollo profesional: Formación continua y educación integral en tiempos de transformación |
- La experiencia del PIBID Alfabetización en la formación docente inicial FCL-UNESP-Brasil. Luci Regina Muzzeti
- As competências socioemocionais e as possíveis relações com a sexualidade e neurociência no âmbito da BNCC. Maria Fernanda Celli de Oliveira; Luci Regina Muzzeti; Rosebelly Nunes Marques
- Percepción docente sobre sus prácticas evaluativas y la evaluación del aprendizaje escolar. Juan Pablo Catalán Cueto; Julieta Fuentes Núñez; Isabel Medina Guajardo
- Desenvolvimento Profissional Docente decolonial: proposições em tempos de Inteligência Artificial. Nilton Bruno Tomelin
- Egresadas en Educación Superior: Retorno y Liderazgo en Formación Continua. Laura Amelia Núñez Fernández
- Por qué y para qué evalúa el profesor. Creencias de los docentes en formación. Diana Flores; Margarita Aravena
|
Miguel Ángel Garduño Zepeda. |
Gabriela Estrella |
Educación científica y competencia digital: Innovación, tecnologías y habilidades del futuro |
- Integración de Excel en la enseñanza de la estadística en secundaria. Johan Sánchez Ogando; Rogel Rojas Bello
- El pensamiento geométrico a través del enfoque STEAM en estudiantes de secundaria. Algenis De La Rosa Rosado; Rogel Rojas Bello
- El Excel en el aprendizaje de matemáticas financieras en estudiantes de secundaria. Anahbeira Guzman Matos; Rogel Rafael Rojas Bello
- Competencias digitales docentes en la enseñanza de geometría con simuladores. Rafael Alexis Nin Valenzuela; Felipe Cordero González
- Análisis del impacto de herramientas digitales en el pensamiento crítico en cálculo. Marino Lebrón Aquino; Felipe Cordero González
- El problema en la aplicabilidad de las matemáticas en la educación secundaria.Stalin Sánchez; Felipe Cordero
|
Pablo Ariel Ipince Gómez |
Lauris Montero |
15:00 a 17:00 Horario República Dominicana
Eje Temático |
Comunicaciones |
Moderador/a |
Encargado Técnico |
Educación científica y competencia digital: Innovación, tecnologías y habilidades del futuro y Sostenibilidad ambiental: Educación para el desarrollo sostenible y la acción climática |
- Gestión curricular inter y transdisciplinar en educación básica: un estado del arte. Nicolas Marcel Tarazona Gelvez
- Gestión del cambio y complejidad organizacional en la modernidad líquida: aportes del modelo DPA/3.0. María Elena Alarcón Aragón
- Evaluar para transformar: rol de los indicadores de calidad en educación virtual. Tatiana Inés Navas Gómez; Lina María Osorio Valdés
- Diseño y desarrollo de un ambiente global tecnológico para el seguimiento del desempeño académico en línea. Martha Lorena Tirado Urrea; Jesús Javier Vizcarra Brito
- Soberanía alimentaria y emancipación: primera fase de una metodología sociocrítica en el currículo mexicano. Irasema García Vélez; Ángela Patricia Tamayo Pastén
- Formación en ingeniería verde con tecnologías emergentes y liderazgo para economía circular. Pablo Ariel Ipince Gómez; Juan Pablo Catalán Cueto; Mario Martín Bris
- Formación docente: Integrando los ODS para una educación transformadora. Jorge Perera González.
|
Pablo Ariel Ipince Gómez |
Rosill Rodríguez |